
miércoles, 20 de junio de 2012


Pepe Luis Vázquez
Sevilla (barrio de San Bernardo), el 21 de diciembre de 1921
Primera vez de luces: 18 de julio de 1936, en el coso de Algeciras (Cádiz). Lidia becerros de Gallardo, alternando con Antonio Bienvenida.
Debut con caballos: En Sevilla, 5 de junio de 1938. Lidia novillos de Gallardo, alternando con Manolete y Calderón. El 19 de junio vuelve a la Maestranza y corta su primera oreja a un novillo de Carmen de Federico, alternando con José Ignacio Sánchez Mejías y Boni. Con estas dos, torea cuatro novilladas seguidas y en la tercera, 3 de julio, corta un rabo y una pata a un novillo de Benítez Cubero.
Debut en Las Ventas: 13 de junio de 1939, con Mariano García y Félix Almagro, lidiando novillos de Domingo Ortega.
Alternativa: Real Maestranza de Sevilla, el 15 de agosto de 1940 (Corrida de la Virgen de los Reyes). Padrino: Pepe Bienvenida. Testigo: Rafael Vega de los Reyes ”Gitanillo de Triana”. Reses de Francisco Chica (Braganza?). El toro de la cesión se llamaba Sabiondo, negro.
Confirmación en Las Ventas: 20 de octubre de 1949. Padrino: Marcial Lalanda. Testigo: Rafael Ortega ”Gallito”. Reses de Bernardo Escudero. El de la ceremonia se llamaba Carmoneño.
Temporada 1942: 83 corridas. El 18 de octubre sale en triunfo de Las Ventas.
Temporada 1952: 1 corrida.
Temporada 1953: 1 corrida. El 29 de marzo se retira, lidiando en Toledo.
Temporada 1959: Vuelve a torear el 1 de marzo, en la Monumental de Barcelona. Se retira definitivamente.
Otros datos: padre del también matador Pepe Luis Vázquez, y hermano del matador Manolo Vázquez. En 1998 el Gobierno español le concede la Medalla de Oro de las Bellas Artes.


El matador de toros Manolo Zerpa ha fallecido este martes en su domicilio de Villanueva del Ariscal (Sevilla), a los 81 años de edad y tras una larga enfermedad. Manuel Bernáldez-Zerpa, conocido como Manolo Zerpa, nació en la citada localidad el 29 de septiembre de 1930. Su niñez transcurrió en su pueblo donde se inició en el mundo del toreo a finales de los años 40 en tentaderos, capeas o becerradas que él mismo organizaba ante la mirada del mismísimo Rafael 'El Gallo', una afición que compaginaba con sus estudios de la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla.
En 1951 se vistió por primera vez de luces en Huelva y al año siguiente lo hizo en Sevilla con una novillada de Lancha compartiendo cartel con Miguel Ortas y Antonio Chenel 'Antoñete' y también en Madrid, tarde en la que estoqueó reses de D. Antonio Cembranos con Manolo Sevilla y Morenito de Córdoba, obteniendo un sonado éxito. Tras pasar por estas dos plazas, en el año 1953 toreó en Alicante, Huelva, Pamplona, Madrid, entre otras ferias, en Portugal y en toda España y parte de Francia y en muchas tardes hizo pareja con Antonio Borrero 'Chamaco', toreando un total de 45 novilladas.
En 1959 decidió tomar la alternativa en Cartagena en un cartel conformado por Cascales, Vicente Blau 'El Tino' y Zerpa, con toros de Pérez de la Concha. En tal categoría toreó poco y en el año 1964 abandonó los ruedos, tras el nacimiento de su primer hijo. No obstante, toda su vida ha estado ligada al mundo de los toros hasta su fallecimiento. El entierro tendrá lugar esta tarde a las 18,30 horas en la iglesia Nuestra Señora de las Nieves en Villanueva del Ariscal.
Enrique Ponce atendió a los compañeros de La Divisa en Onda Cero, horas después de abrir por quinta vez la Puerta Grande de Bilbao. Habló de ello y no esquivó el de Chiva hablar de otros temas polémicos como el expediente abierto a ASM por la Comisión de la Competencia.
Se cumplían cincuenta años de Vista Alegre y tras más de cincuenta paseíllos en Bilbao, Ponce abría la Puerta Grande por quinta vez en su carrera, motivo de alegría y feliciadad. "Estoy muy contento, es difícil cortar dos orejas a un toro en Bilbao. Para mi es precioso volver a sentir esas sensaciones en Bilbao, una plaza que tanto he podido disfrutar a lo largo de mi carrera."
El domingo estuvo a punto de producirse un hecho destacable y salir dos matadores por la Puerta Grande de Bilbao, lástima que el Presidente le negara la segunda oreja a Talavante: " Yo no recuerdo recientemente dos toreros a hombros en Bilbao y ayer pudo ser con Talavante, yo me creía que se la darían. La del domingo son tardes que crean afición y me hubiera encantado salir acompañado a hombros porque la Fiesta en estos momentos lo necesita."
Sin pasar por Sevilla ni Madrid, Ponce llegaba a una plaza de la misma categoría como Bilbao sin ningún miedo. " El toro de Bilbao es un toro grande y aunque no haya estado ni en Sevilla ni en Madrid no me voy a asustar después de tantos años con un toro de ese tamaño. Yo no eludo ninguna responsabilidad pero tengo la libertad de elegir donde quiero torear. Yo no descarto volver a Sevilla y Madrid. La faena de Bilbao en esas plazas, hubiera sido bonito haberla sentido."
Ponce estará fuera de la Feria de Julio y aclaró el motivo. "Después de tantos años aprecio que se me eche en falta en Valencia. Estuve dos tardes en Fallas y tenía pensado desde el primer momento no ir en julio. Ya estuve a punto de no ir el año pasado. En Valencia siento un cariño especial, pero es una plaza que me exige mucho, es de las plazas que más me exige. He salido treinta y siete veces por la puerta grande, no hay problema que no esté en julio"
Pedro Javier Cáceres le preguntó por el miedo escénico a no llenar de algunas figuras. "Uno quiere que la plaza esté llena pero estamos atravesando un momento complicado. A estas alturas la verdad no es lo que más me preocupe. Soy un torero que sigue teniendo tirón después de veintitrés años de alternativa, dos mil y pico corridas, en valencia más de ochenta tardes, más de cincuenta en Bilbao y sigo siendo un torero que interesa. Tiene mérito"
Sin eludir ninguna pregunta se habló de la posible multa a ASM por parte de la Comisión de la Competencia. "Lo de al multa no va a llegar el agua al río porque no hay motivos. Estamos tranquilos en ese sentido. Nosotros no hemos pedido nada que no sea nuestro. Aquí la unión que hemos hecho es por el bien de la Fiesta. Los empresarios se creen que nos hemos unido para ir en contra de ellos. La rebaja del canon en Madrid ha sido gracias a nuestra unión, hemos velado por el bien de la empresa de Madrid. Queremos hacer una Fundación y hacer cosas buenas."
Ninguna duda tiene Ponce sobre la empresa que gestiona sus derechos desde hace unos meses y que tanta polémica ha suscitado esta temporada. "Estamos contentos con ASM, yo por lo menos. Hemos conseguido tener el control que antes no teníamos sobre nuestros derechos de imagen. No hemos pedido más dinero. Se ha dado un paso importante y estamos empezando en ello. Lo malo es que nuestra información no llega como debe llegar."


El Consell del Gobierno Valenciano ha aplazado tres años más declarar Bien de Interés Cultural las corridas de toros y los Bous al Carrer en la Comunidad Valenciana. Según informa Europa Press, la proposición de la Consellería de Gobernación no encontró los 'apoyos' suficientes entre las entidades consultadas, por lo que el Gobierno valenciano ha decidido paralizar la declaración de los "bous al carrer" y de las corridas de toros como Bien de Interés Cultural tras haber logrado únicamente el apoyo de una de las entidades consultadas.
Según establece la ley de Patrimonio Cultural Valenciano, la declaración BIC debería contar con los informes favorables de al menos dos de las instituciones consultivas, que en este caso eran la Universitat de València, la Academia San Carlos, la Universidad Católica y el Consell Valencià de Cultura (CVC). Para que las fiestas hubieran quedado protegidas de forma inmediata, este mismo Gobierno debería haber declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por el convenio de la Unesco que se logra tras comunicar a la Consejería de Cultura las numerosas declaraciones que se están dando en ayuntamientos de la Comunidad, para inscribirlas en el inventario autonómico.
Por esta razón, el 'gran error' del Gobierno Valenciano, en este caso, ha sido el intentar proteger las fiestas a través de la fórmula BIC. Se da la circunstancia además de que los mas legitimados para determinar cuál es su patrimonio cultural inmaterial son los propios ciudadanos valencianos a través de sus declaraciones en los pueblos como Almassora, Alcora, Onda, Puçol, Castalla, Turís, etc, y no los universitarios que carecen del mínimo conocimiento de la propia cultura taurina valenciana, lo que demuestra que van en contra de su propia historia cultural o son claramente antitaurinos.
En este caso, tanto la Universitat de València como la Academia de San Carlos se han mostrado contrarios a la declaración de estos espectáculos como BIC, mientras que la Universidad Católica votó a favor y el CVC emitió un informe contrario que finalmente no fue aprobado en el pleno.
Ante esta situación, que desde la Conselleria han definido como de "empate técnico", se ha decidido dejar la cuestión en suspensión ya que la citada ley establece que una vez caducado el proceso éste no podrá volver a iniciarse en los tres años siguientes, salvo a instancia de algunas de las entidades consultivas, o de la declaración de más pueblos como PCI. Cuestión que depende de la promoción que se haga del mismo a través de las distintas asociaciones, federaciones y desde la propia Consellería. Entonces sí se forzaría al Consell a declarar todas las fiestas debidamente protegidas.
El empresario Ignacio Zorita tiene prácticamente definidos los carteles de la próxima Feria de San Lorenzo de Huesca, un ciclo que se desarrollará del 10 al 14 de agosto y estará compuesta por cuatro corridas de toros y un festejo de rejones que, salvo cambios de última hora, contará con estas combinaciones:
Viernes 10 agosto: El Cordobés, El Fandi y Rivera Ordóñez (Algarra)
Sábado 11: Padilla, Iván Fandiño y Cayetano (Carmen Segovia)
Domingo 12: Sergio Dominguez, Noelia Mota y otro (Castillejo Huebra)
Lunes 13: Javier Castaño, David Mora y Daniel Luque (Alcurrucén)
Martes 14: Uceda Leal, Morenito de Aranda y otro (Fernando Peñ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)