Datos personales

Vistas de página en total

miércoles, 6 de junio de 2012

FESTEJOS TAURINOS PROGRAMADOS EN LA LOCALIDAD DE LAS NAVAS DEL MARQUES. La localidad abulense de Las Navas del Marqués tiene definida la estructura de su próxima feria de julio, que, organizada por la empresa Amotauro, tendrá lugar durante el mes de julio y estará compuesta de dos corridas de toros, una novillada picada y una becerrada. Las corridas de toros lucirán los hierros de Sánchez Urbina y Las Monjas, y para las mismas se cuenta con Uceda Leal, El Cordobés, Ángel Teruel e Iván Vicente, mientras que para la novillada picada son fijos los nombres del colombiano Sebastián Ritter y de David Martín Escudero
Plaza de toros Monumental de Frascuelo (Granada). Segunda corrida de la Feria del Corpus. Toros de Peñajara. Iván Fandiño, ovación y oreja; David Mora, oreja y palmas y Miguel Hidaldo, que tomó la alternativa, ovación y dos orejas.
Plaza de toros de Las Ventas. Toros de Núñez del Cuvillo y Victoriano del Río (3º y 4º). Morante de la Puebla, silencio y pitos; José María Manzanares, silencio y silencio y Alejandro Talavante, oreja y oreja.
Comentario de Jaime Montoya Escamilla ( TORERO ) Los Encastes en España: Debido a lo anterior en la segunda mitad del siglo XVIII nacieron las que se consideran las castas fundacionales, estas son las raíces de donde nacen o vienen todas las ganaderías de ganado bravo de Europa y América. de las que parten los encastes actuales: Morucha Castellana (Boecillo), Navarra, Toros la Tierra y Jijona (Madrid y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El Puerto de Santa María), Vazqueña, Vega-Villar (Utrera) y Vistahermosa, aunque ya en la actualidad el 90% de las divisas existentes proceden todas de esta última. Debemos tener muy claro que hay diferentes versiones y disparidad de opiniones sobre cuántas son las castas fundacionales que dan origen al toro de lidia actual, existen investigadores que sostienen que son cinco y otros defienden que son más. Con el objeto de dar más amplitud, vamos a repasar hasta siete castas, pero ya decimos que para esto hay disparidad de criterios, las que mencionaremos a continuación, son las castas fundacionales de donde emergen todas las ganaderías de toro de lidia que campan en la actualidad por las dehesas continentales, en cada una de ellas se describe el origen histórico, su fenotipo típico y comportamiento habitual así como algunos ejemplos de ganaderías actuales que provienen de cada una de las castas: Navarra. Finales del siglo XVII. Procedían de Navarra y de términos de la orilla izquierda del Ebro en Zaragoza. Prácticamente inexistentes en la actualidad para festejos mayores, fueron toros de sierra, pequeños de tamaño, pero de temperamento tan bronco y casta tan señalada que suplían su falta de trapío con una portentosa acometividad y bravura. Morucha Castellana. Principios del siglo XVIII. Procedían de El Raso de Portillo (Valladolid) y, genéricamente, de la cuenca colindante del río Duero. Toros grandes, hermosos y muy duros de lidiar. Hoy en día no se lidia nada proveniente de esta casta. Jijona y Toros de la Tierra. Finales del siglo XVI. Procedían de Ciudad Real, Albacete, montes de Toledo, riberas del río Jarama y Colmenar Viejo en Madrid. Reconocible por sus muchos ejemplares de pelo colorado, todavía hoy se denomina a los animales de este pelaje como toros jijones. Los toros jijones eran grandes, muy bien armados y predominaban las capas coloradas encendidas, siendo muy duros y bravos en los primeros tercios, pero apagándose su acometividad al final de la lidia. En la actualidad no queda ninguna ganadería con ejemplares de esta casta, que está completamente extinguida, al haberse ido cruzando todas sus vacadas con sementales principalmente vistahermoseños. Sin embargo también hay informaciones que sostienen que la actual ganadería de Peñajara podría tener aún algo de jijona. Gallardo. Del mismo tronco frailero surgieron las ramas de Gallardo (del Puerto de Santa María, con posible cruce con reses de casta navarra), Espinosa (de Arcos de la Frontera, con incorporación de reses de Salamanca) y Freire (Alcalá del Río). Actualmente, ya no quedan ejemplares puros, subsistiendo los últimos en la ganadería de Partido de Resina (antes Pablo Romero), aunque no en pureza sino cruzados con otras líneas Jijonas y Vazqueñas, que han contribuido a definir un vacuno de gran belleza corporal y con el tipo muy definido. Los toros de Pablo Romero son habitualmente de capas cárdenas y negras, habiendo desaparecido los ejemplares berrendos que antiguamente se daban en esta divisa sevillana, los accidentales más característicos son el bragado, meano y el gargantillo (con una mancha blanca que rodea el cuello como collarín). Cabrera. Mediados del siglo XVIII. Procede de Utrera (Sevilla), formada a través de compras de ganado realizadas a los cartujos o dominicos de Jerez de la Frontera o de Sevilla; de gran alzada, cuerpo largo y agalgado, con defensas muy desarrolladas, de la que proceden, entre otros, los ejemplares de Miura. Vazqueña. Mediados del siglo XVIII. Originaria de Utrera (Sevilla). Del mismo origen que la casta Cabrera, a la que a finales del siglo XVIII se incorporaron reses de Casta Vistahermosa, una casta de toros muy bien armados, de variadísimas capas, preciosos de lámina, cortos de patas y anchos; fuertes, muy poderosos y bravos en el primer tercio, en seguida gozaron de la predilección de los públicos. Actualmente, podemos aún admirar la belleza de estos toros en la ganadería de Concha y Sierra (si es que aún no se ha cruzado por completo), posiblemente en la de Prieto de la Cal y, sobre todo, en la portuguesa de los Herederos de D.ª María do Carmo Palha. Vistahermosa. Segunda mitad del siglo XVIII. Originaria de Utrera (Sevilla) y formada con reses de los Hermanos Rivas y otras de origen desconocido que, seguramente, procedían de diezmos, dentro de la casta Vistahermosa, que prácticamente monopoliza hoy día el mercado del toro bravo, podemos distinguir varias líneas o encastes bien diferenciados: Albaserrada, Contreras, cruces con Vistahermosa, Murube-Urquijo, derivados de Parladé, Saltillo, Santa Coloma y Urcola. Seguramente aparezca alguna inexactitud en el texto porque es un tema lo suficientemente complejo y dispar que puede dar lugar a diferentes visiones o interpretaciones. (Continuará con Los encastes en España 2)
Comentario de Jaime Montoya Escamilla ( TORERO ) El Toro Bravo. Alguna vez de has preguntado ¿Por qué es bravo?, ¿Cómo lo seleccionan?, ¿Cómo lo crían?, ¿Como vive? Comenzaremos por definir ¿Qué es la bravura? Es la capacidad de lucha del toro hasta la muerte, con la condición de que lo haga con entrega, la bravura del toro consiste en embestir constantemente hasta el final, sin mostrar síntomas de fatiga, cualquier animal salvaje si se le diesen tres puyazos ¿iría a más? ¿Se arrancaría más fuerte? Esa es la cualidad que distingue el toro bravo de las otras especies. Bravura es la capacidad de acometividad con potencia, resistencia y nobleza, ir de menos a más. La bravura incluye la casta, como argumento para ello retomo algunos textos de este tema, que fue tratado en el VIII Congreso Mundial de Criadores de Toros de Lidia celebrado en la Ciudad de Aguascalientes, México: se mencionó en dicho congreso que no se pueden identificar con exactitud ambos términos, porque la palabra bravura conlleva más cosas que la casta. Son caracteres independientes que se heredan de forma independiente. (Casta y bravura) se han confundido porque se les ha querido atribuir el mismo significado, casta es la unión de los caracteres de fortaleza física y fiereza. Casta y bravura en realidad son distintas, pero están muy cerca, son caracteres que ni siquiera se heredan conjuntamente. Derivado de esto debemos llamar casta a la agresividad. Distinguir la raza de la casta. La raza sería la capacidad de luchar hasta la muerte (una de las definiciones de bravura), porque un toro puede ser a la vez bravo y encastado; o manso y encastado, o bravo y noble. ¿Que es un encaste? Es la fijación de un conjunto de caracteres definitorios, que separan una ganadería, o grupo de ellas, de las restantes. Finalmente, constituyen un encaste los rasgos morfológicos y conativos, o conductuales, que les son comunes a una población de ganado de lidia. El encaste está unido a la actitud de pelea en la plaza, que es diferente según el origen. Sobre todo hay dos cosas que distinguen los encastes: el comportamiento con el caballo y en las banderillas. Orígenes del toro de lidia: también es denominado toro bravo, procede de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como “tronco ibérico”, que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia, algunos especialistas consideran que es el descendiente más directo del uro, el antepasado de todas las razas bovinas actuales, ya que, además de su rusticidad y su vida salvaje, comparte con él numerosas características fenotípicas. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura", así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato locomotor, superiores a los de otros especímenes de bovinos. En tiempos de los Reyes Católicos se empezaron a conocer, así que los primeros indicios de selección del toro bravo apuntan a los siglos XV y XVI en la provincia de Valladolid, donde la proximidad a la Corte, aún itinerante en esta época, hizo que se criara en amplios terrenos una vacada que pudo sentar las bases del toro de lidia actual, el nombre de esta pretendida ganadería primigenia fue Raso de Portillo, y fue conocida hasta finales del siglo XIX. Existe la creencia de que estos toros fueron los primeros empleados en festejos reales, paralelamente comenzaron a desarrollarse ganaderías en otros lugares de España; Andalucía se puso a la cabeza en la cría de toros, si bien también tuvieron su importancia los que se criaron a orillas del Jarama, los llamados Jijones de Villarrubia de los Ojos, los navarros y los aragoneses, fue hasta la segunda mitad del siglo XVII cuando las vacadas de toros bravos empezaron a organizarse, aunque todavía sin fines claramente comerciales; para ello tuvo que pasar un siglo más para que el espectáculo taurino cobrara auge y aparecieran las ganaderías orientadas claramente a los espectáculos taurinos ya con fines comerciales. Así pues, el toro actual debe considerarse como resultado del trabajo de selección efectuado desde principios del siglo XVIII mediante la prueba de la tienta a fin de elegir para su reproducción ejemplares en los que concurrieran determinadas características, aquellas que permitieran el ejercicio de la lidia; es decir, la sucesión de suertes que se ejecutan en las corridas de toros desde que el toro sale al ruedo hasta que, una vez que el diestro le ha dado muerte, es arrastrado por las mulillas. Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro. (Este tema continuará con los encastes)
Ficha: Primera corrida de toros de la feria del Arte y la Cultura, con tres cuartos de entrada en los tendidos, se han lidiado seis astados del hierro de Valdefresno, bien presentados, con cara, y bravucones el peor el quinto un verdadero buey y el mejor del encierro el lidiado en tercer lugar, a este le cortaron una oreja, pero se llevo la otra camino de los garfios, lastima esos toros se deben de aprovechar. Curro Diaz, de rosa y oro, palmas y silencio. Cesar Jimenez, de rosa palo y oro, silencio y silencio con algunos pitos. David Mora, de verde manzana y oro, oreja y oreja tras aviso. David Mora, abre la puerta grande de Madrid, con protestas de los aficionados del siete. Curro Diaz en su primero, nada de capote como es natural en este encaste, este toro cojió al banderillero Montoliú sin consecuencias, le dieron de lo lindo en varas, y curro le enjaretó dos tandas de redondos que fueron muy jaleados, luego con la izquierda bajó la faena, a este le mató de pinchazo y estocada. En su segundo que tambien le sacudieron en varas, faena porfiona, a este le mató de estocada delantera. Cesar Jimenez, en su primero nada con el capote, Mora es cojido al hacer el quite correspondiente sin consecuencias, y cesar en la faena de muleta, siempre al hilo y toreando sin llegar al tendido, a este le mató de pinchazo saliendose, espadazo atravesado y un golpe con la espada de cruz. En su segundo el peor del encierro, faena sin trasmitir y siempre sin arriesgar nada, a este le mato de estocada. David Mora, ha sido el mayor suerte en el sorteo, le toco un tercer burel, bueno bravo y repetidor, le enjaretó tres veronicas buenas de salida, el matador se cae al suelo quedando a merced del astado y se hace el mismo el quite con una larga cambiada que fue muy jaleada, se levanta y torea por delantales rematando con media superior, con la muleta dos pases cambiados por la espalda en el centro del ruedo, sacandose el toro por la espalda. tres tandas de redondos buenos, rematados con pectorales de calidad, cambia de mano y la faena decae, es decir va a menos, el toro es menos claro pero hay que consertirle mas, le sacó tres naturales buenos, mató de una estocada trasera y la primera oreja a la espuerta. En su segundo, un toro que buscaba los terrenos de los adentros y se queria marchar, con el capote nada, en la faena de muleta unos doblones de tanteo muy toreros flesionando la rodilla, dos tantas de derechazos y unos naturales buenos junto a toriles, tiene que irse a ese terreno que es donde el bural esta mas a gusto, vuelve sobre la mano derecha y le da otra tanda de derechazos buenos y dos pases de pecho superiores, a este le mató de estocada saliendo prendido, sin consecuencias, suena un aviso, y da un golpe con la espada de cruz, oreja a la espuerta, aunque con protestas de los aficionados del siete,