domingo, 25 de noviembre de 2012
GANADERIA DE CARMEN SEGOVIA
Divisa: blanca, verde y roja.
Señal: hoja de higuera en la oreja izquierda y rasgada la derecha.
Antigüedad: 5 de septiembre de 1993.
Finca: “Los Linarejos” MORALZARZAL (Madrid), “Navalapuerta” EL BOALO (Madrid), “Dehesa del Quejigal” GUADALIX DE LA SIERRA (Madrid) y “El Padrazo” MANZANARES EL REAL (Madrid).
Propietaria: Carmen Segovia Morato.
Representante: Felipe García Gamella.
Mayoral: Antonio Leiro Muñiz.
Temporada 2008: lidia toros en Las Ventas la tarde del 13 de mayo. Lidia toros en Pozuelo de Alarcón la tarde del 8 de septiembre. Lidia toros en Navalcarnero la tarde del 10 de septiembre. Lidia novillos en Las Ventas la tarde del 2 de octubre.
Temporada 2007: lidia novillos en Las Ventas la tarde del 11 de marzo. Lidia toros en Teruel la tarde del 1 de julio. Lidia novillos en Madrid la tarde del 8 de julio. Lidia novillos en Villarobledo la tarde del 17 de agosto. Lidia toros en Pozuelo de Alarcón la tarde del 6 de septiembre. Lidia toros en Parla la tarde del 8 de septiembre.
Temporada 2006: lidia astados en Teruel la tarde del 23 de abril. Lidia cinco toros en San Sebastián de los Reyes la tarde del 31 de agosto. Lidia toros en Parla la tarde del 11 de septiembre. Lidia toros en Pozuelo de Alarcón la tarde del 8 de septiembre. Lidia toro en Las Ventas la tarde del 8 de octubre.
Temporada 2005: lidia novillos en Valencia la tarde del 8 de mayo. Lidia dos novillos en Teruel la tarde del 3 de julio. Lidia toros y novillos en Tarragona la tarde del 17 de julio. Lidia toro en Parla la tarde del 12 de septiembre. Lidia toros en Moralzarzal la tarde del 24 de septiembre. Lidia toro en Úbeda la tarde del 29 de septiembre.
Temporada 2004: lidia novillos en Vistalegre, en la tarde del 10 de enero. Lidia toros en Tarragona, en la tarde del 2 de mayo. Lidia toros en Tafalla en la tarde del 17 de agosto. Lidia toros en Tafalla, en la tarde del 4 de septiembre. Lidia toros en Parla, en la tarde del 11 de septiembre. Lidia toros en Corella, en la tarde del 29 de septiembre.
Temporada 2003:Lidia en Tarragona, en la tarde del 6 de julio. Lidia en la plaza de Tafalla en la tarde del 15 de agosto. Lidia erales en la plaza de Tafalla en la tarde del 20 de agosto. Lidia en Corella, en la tarde del 29 de septiembre.
Temporada 2002:Lidia en Corella, en la tarde del 28 de septiembre.
Temporada 2001: lidia en Soria, en la tarde del 23 de junio. Lidia en Mallorca, en la tarde del 24 de junio. Lidia toros en Collado Villalba, en la tarde del 29 de julio. Lidia en Colmenar Viejo, en la tarde del 28 de agosto.
Procedencia: fue formada esta ganadería por Juan Sánchez Rodríguez sobre el año 1941 con reses procedentes de Vicente Charro, Lorenzo Rodríguez y Conde de la Corte. A la muerte de dicho señor, en 1950, se dividió la ganadería entre los hijos y el lote correspondiente a Juan Sánchez Martín, que anunció "Juan Sánchez de Salamanca", fue vendido en 1957 a los señores González de San Román. En 1989 es adquirida por Carmen Segovia, que elimina lo anterior y la forma con vacas y sementales de Torrestrella, y varió el hierro.
Casa Toreros: "Haremos historia en La Petatera"
El día de ayer el presidente municipal de Villa de Álvarez, Colima,
Enrique Rojas Orozco, en conjunto con el Patronato Organizador de Las Fiestas Charro – Taurinas y el administrador general del patronato Carlos Montes, ante la presencia de los medios de comunicación locales y de la capital del estado, dieron a conocer los adelantos de lo que será la edición 156 de las tradicionales fiestas
Destacando con mucho el serial de corridas de toros, presentando de forma oficial a la Empresa Casa Toreros que será la responsable de organizar los festejos, bajo la batuta del Lic. Pablo Moreno Valenzuela, director general y del director operativo, Mariano del Olmo.
El alcalde manifestó de forma contundente y emocionada, que se hará historia gracias a la alianza estratégica, que se logró con Casa Toreros, ya que gracias a sus gestiones, los villalvarenses y los visitantes nacionales y extranjeros, podrán disfrutar del toreo, de una figura de la talla de Julián López "El Juli" y con su presencia, dará comienzo un hecho histórico y trascendental en favor de la cultura y tradición de las Fiestas Charro – Taurinas, orgullo de la entidad.
Al referirse a la 1ª Gran Corrida de Gala Charro – Taurina del próximo 12 de febrero del 2013 encabezada por el torero madrileño.
Señaló que la plaza "La Petatera" es considerada como Monumento Artístico de la Nación, una obra de ingeniería y de tradición, producto del talento e ingenio de los villalvarenses, que ha sorprendido al mundo por su original construcción y armado, además de su mexicanisima belleza.
Por ello la innovadora propuesta de Casa Toreros, trasciende fronteras, ya que a partir del primer festejo, de tan singulares características, la pasión del pueblo por la charrería y los festejos taurinos, tendrá una proyección única en el mundo ya que se declarará de forma institucional como parte estelar de los festejos que cada año se celebran.
Por su parte Casa Toreros, ofreció la primicia de la conformación de los festejos y la proyección de los mismos.
Testimonial del "Juli"
Se presento un video con el mensaje de Julián López "El Juli" en el que expresa su gran ilusión por torear con traje de charro en el marco de "La Petatera" señalando su cariño y agradecimiento por México que lo forjo como torero.
1ª Gran Corrida de Gala Charro –Taurina
En la que los toreros participantes, lucirán el traje de charro de gala, en el caso de los matadores, que llevarán bordados de oro con motivos nacionales de fina orfebrería, mientras que los trajes de los subalternos, se verán engalanados con motivos de plata, en una escenografía que nos muestra el sabor de México.
Concurso Internacional de Cartel Taurino
Se abre la convocatoria de forma internacional para el Concurso del Cartel oficial de las Fiestas Charro – Taurinas con un premio en metálico bastante jugoso para el ganador, lo que servirá para enriquecer artísticamente los festejos así como la proyección de Villa de Álvarez a nivel mundial.
Una tercera corrida de postín para el 24 Febrero del 2013
Ahora con Casa Toreros se retoma la tradición de ofrecer tres festejos, dada la categoría de la plaza y su fama mundial.
Corrida Concurso de Ganaderías
La presencia del toro bravo en el ruedo de "La Petatera" es un espectáculo digno de admirarse, en esta gran corrida se presentaran toros de diferentes ganaderías todas de primera línea que habrán de concursar bajo la mirada de un jurado calificador y la opinión de los aficionados, rematada superiormente con toreros de gran atractivo.
Turismo y Toros
Se encuentra diseñada una estrategia para atender a los visitantes nacionales y extranjeros dentro de los días de corrida, para que gocen y disfruten de las delicias gastronómicas de la entidad, así como la visita a los lugares de tradición.
Toreros Confirmados
Julián López "El Juli" 12 Febrero del 2013
Pablo Hermoso de Mendoza – 19 Febrero del 2013
Rodolfo Rodríguez "El Pana"
Joselito Adame
En los próximos días se darán a conocer las combinaciones de las tres corridas, en las que estarán presentes ganaderías de prestigio y diestros que provocan interés.
Fuente:Nuestrojaen
PLAZAS TAURINAS DE TERUEL
|

PLAZA DE TOROS DE TERUEL
La plaza del Torico fue inaugurada en 1935, en las
fiestas tradicionales de San Fernando.
El día 30 de mayo se lidió la corrida de inauguración, con toros de Maria Montalvo que lidiaron los diestros Villalta, Armillita y Domingo Ortega.
El día 30 de mayo se lidió la corrida de inauguración, con toros de Maria Montalvo que lidiaron los diestros Villalta, Armillita y Domingo Ortega.

La plaza, de estilo arquitectónico neomudéjar,
cuenta con todos los servicios necesarios
y está ubicada al sur de la ciudad, en la parte del nuevo ensanche.
y está ubicada al sur de la ciudad, en la parte del nuevo ensanche.
Aforo: 6.300 espectadores.
Categoría: 2ª.
Teléfono: 978 60 23 39
Propietario: Ayuntamiento de Teruel.
Fiestas: 30 de mayo.
Categoría: 2ª.
Teléfono: 978 60 23 39
Propietario: Ayuntamiento de Teruel.
Fiestas: 30 de mayo.

Anteriormente Teruel contaba con una plaza de toros
en el extremo norte de la ciudad, junto a la carretera de Alfambra, y sobre una
toma desde la cual se domina toda la población. Fue construida a mediados del
siglo pasado, terminándose las obras en verano de 1850. Las primeras corridas se
celebraron los días 8, 9 y 10 de septiembre de dicho año.
Posteriormente se realizaron obras de reconstrucción y ampliación, que se inauguraron en 1924. Era un polígono de 24 lados, con un diámetro del ruedo de 50 metros, y una capacidad para 9.000 espectadores, repartidos en 72 palcos, grada cubierta y tendido.
Entre sus dependencias se contaban: café, enfermería, guardanés y cuadra. Fue derruida por el Ayuntamiento el año 1933 y, con toda premura, comenzó la construcción de la nueva plaza.
Posteriormente se realizaron obras de reconstrucción y ampliación, que se inauguraron en 1924. Era un polígono de 24 lados, con un diámetro del ruedo de 50 metros, y una capacidad para 9.000 espectadores, repartidos en 72 palcos, grada cubierta y tendido.
Entre sus dependencias se contaban: café, enfermería, guardanés y cuadra. Fue derruida por el Ayuntamiento el año 1933 y, con toda premura, comenzó la construcción de la nueva plaza.
Barrera se despide de la plaza de toros de Guadalajara
El matador de toros Sevillano Antonio Barrera se despide hoy de la plaza de toros de Guadalajara (Mexico), en la que ha triunfado muchas veces.
Barrera se despedira lidiando una corrida con el hierro de Xajay alternando con Arturo Macias y EL payo.
Cayetano Rivera, entrevistado y tras la cámara
El recién retirado matador de toros es el protagonista de una sesión fotográfica y una entrevista que se publicará en el próximo diciembre en una conocida revista de moda.
Si ayer comunicábamos la próxima publicación de la sesión fotográfica de Manzanares junto a la modelo Kate Moss, ahora le toca turno a Cayetano Ribera. En este último caso como único protagonista.
El torero Cayetano Rivera Ordóñez, uno de los hombres más atractivos de nuestro país, muestra su faceta más sexy en un increíble reportaje dentro del número de diciembre de la revista ELLE. Once páginas en las que habla de su reciente retirada de los ruedos –“una decisión triste”–, y sus próximos proyectos vitales, como la creación de su fundación Yo Niño, dedicada a recaudar fondos en pro de la infancia.
El torero, que se encuentra metido de lleno en sus proyectos empresariales, se confiesa un enamorado de Nueva York, pero también de la mujer con la que comparte su vida, la modelo y presentadora Eva González. “Soy feliz con ella porque me aporta muchas cosas. Se ha convertido en una persona fundamental en mi vida. En alguien necesario”.
No te pierdas la entrevista en el número de diciembre. Te adelantamos algunos fragmentos:
- “Admiro a Esperanza Aguirre. La conozco personalmente y creo que, más allá de la política, ha aportado mucho a la sociedad.”
- “Vivo más tranquilo sabiendo que mi hermano Francisco ya no arriesga su vida cada tarde en el ruedo.”
- “El oficio de torero puede llegar a engancharte mucho. Te permite sentir emociones muy extremas. Yo con los toros he llegado a experimentar situaciones que no podré a volvera a vivir con nada jamás.”
- “Respeto mucho el mundo del cine. No sé si tengo habilidad para la interpretación. Si la tuviese sería un reto. Ahora estoy abierto a estudiarlo todo.”
- “Quizás mi mayor defecto sea que pienso demasiado las cosas. Le doy muchas vueltas a todo. Y eso me roba tiempo.”
- “Vivo fuera de casa desde los 14 años. Los amigos tienen gran valor para mí, se han convertido en hermanos.”
El torero Cayetano Rivera Ordóñez, uno de los hombres más atractivos de nuestro país, muestra su faceta más sexy en un increíble reportaje dentro del número de diciembre de la revista ELLE. Once páginas en las que habla de su reciente retirada de los ruedos –“una decisión triste”–, y sus próximos proyectos vitales, como la creación de su fundación Yo Niño, dedicada a recaudar fondos en pro de la infancia.
El torero, que se encuentra metido de lleno en sus proyectos empresariales, se confiesa un enamorado de Nueva York, pero también de la mujer con la que comparte su vida, la modelo y presentadora Eva González. “Soy feliz con ella porque me aporta muchas cosas. Se ha convertido en una persona fundamental en mi vida. En alguien necesario”.
No te pierdas la entrevista en el número de diciembre. Te adelantamos algunos fragmentos:
- “Admiro a Esperanza Aguirre. La conozco personalmente y creo que, más allá de la política, ha aportado mucho a la sociedad.”
- “Vivo más tranquilo sabiendo que mi hermano Francisco ya no arriesga su vida cada tarde en el ruedo.”
- “El oficio de torero puede llegar a engancharte mucho. Te permite sentir emociones muy extremas. Yo con los toros he llegado a experimentar situaciones que no podré a volvera a vivir con nada jamás.”
- “Respeto mucho el mundo del cine. No sé si tengo habilidad para la interpretación. Si la tuviese sería un reto. Ahora estoy abierto a estudiarlo todo.”
- “Quizás mi mayor defecto sea que pienso demasiado las cosas. Le doy muchas vueltas a todo. Y eso me roba tiempo.”
- “Vivo fuera de casa desde los 14 años. Los amigos tienen gran valor para mí, se han convertido en hermanos.”
Fuente: Elle
Y COMO YA COMENTAMOS AYER, QUE PONDRIAMOS TODOS LOS TOREROS CATALANES, A RAZÒN DE CUATRO POR DIA, ESTOS SON LOS CUATRO PRIMEROS.
PEROY" (Pedro Aixelá y Torner):
Nació en Torredembarra el 16-9-1824 ó el 15-10-1827(no se sabe conseguridad). Alternativa en Barcelona(plaza de El Torín de la Barceloneta) el 12-6-1864. Ha sido el primer torero catalán en tomar la alternativa.
Fue un torero valiente y muy variado, que afectuaba el salto de la garrocha con facilidad y arrojo. Una vez retirado residió en Barcelona donde falleció en el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús el 4-3-1892 de cáncer.
- JOSÉ ROVIROSA Virgili:
Nació en Barcelona el 2-2-1878. Fue uno de los primeros toreros catalanes. De familia acomodada. Lo apoyó el torero Mazzantini.
Tomó la alternativa en México el 30-12-1900. Luego toreó algunas novilladas en España. Compaginó los toros son la carrera de Medicina, especializándose en Oftalmología que ejerció al abandonar los toros, siendo un distinguido y acreditado especialista. Falleció en Madrid el 1-4-1935. Ha sido el segundo torero catalán.
- EUGENIO VENTOLDRÁ Miubó:

Nació en Mollerusa(Lérida) el 16-11-1894 y residió con su familia en Barcelona. Luego con 10 años se trasladó con su familia a Albacete y a los 12 años a Gijón y luego a La Coruña y Aranjuez(Madrid) donde se inició en el toreo. No obstante el Cossío dice que nacióo en la barriada de San Martín de Provensals de Barcelona.
Alternativa en Barcelona el 28-10-1923.
Una vez retirado vivió en Barcelona, ajeno a las actividades taurinas, donde falleció el 7-3-1987.
- GIL TOVAR Bonafont:
Nació en Barcelona el 4-2-1907. Desde niño vivió ambiente taurino, pues su padre era empleado en las caballerizas de la plaza de Las Arenas y allí vivía.
Alternativa en Barcelona el 14-9-1930. En 1935 renunció a las alternativa toreando de nuevo algunas noviladas. En 1936 y se hizo banderillero. En 1940 vuelve a torear de novillero. Se comenta de él que reunía excepcionales condiciones para triunfar, pero le faltaba voluntad. Falleció en Villanueva y Geltrú (Barcelona) el 9-5-1992.
PEROY" (Pedro Aixelá y Torner):
Nació en Torredembarra el 16-9-1824 ó el 15-10-1827(no se sabe conseguridad). Alternativa en Barcelona(plaza de El Torín de la Barceloneta) el 12-6-1864. Ha sido el primer torero catalán en tomar la alternativa.

- JOSÉ ROVIROSA Virgili:

Tomó la alternativa en México el 30-12-1900. Luego toreó algunas novilladas en España. Compaginó los toros son la carrera de Medicina, especializándose en Oftalmología que ejerció al abandonar los toros, siendo un distinguido y acreditado especialista. Falleció en Madrid el 1-4-1935. Ha sido el segundo torero catalán.
- EUGENIO VENTOLDRÁ Miubó:


Alternativa en Barcelona el 28-10-1923.
Una vez retirado vivió en Barcelona, ajeno a las actividades taurinas, donde falleció el 7-3-1987.
- GIL TOVAR Bonafont:

Alternativa en Barcelona el 14-9-1930. En 1935 renunció a las alternativa toreando de nuevo algunas noviladas. En 1936 y se hizo banderillero. En 1940 vuelve a torear de novillero. Se comenta de él que reunía excepcionales condiciones para triunfar, pero le faltaba voluntad. Falleció en Villanueva y Geltrú (Barcelona) el 9-5-1992.
El Ayuntamiento de Alicante negocia con ITA la rescisión del contrato de su plaza de toros
Por Redacción APLAUSOS
"No parecen muy dispuestos a seguir y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo", afirma Andrés Llorens, concejal de Asuntos Taurinos
El Ayuntamiento de Alicante estaría negociando la rescisión de contrato con la empresa Iniciativas Taurinas Alicantinas, integrada por Serolo y Agustín Trapero, actual adjudicataria de la plaza de toros del coso de la Plaza de España y cuyo compromiso expiraba al finalizar la temporada 2013.
Así lo anunció ayer el concejal de Asuntos Taurinos, Andrés Llorens, en el transcurso de una gala de los premios que otorga la asociación "Amigos de Nimes" y cuyas declaraciones que recoge el portal www.alicantefiesta.com:
"Los actuales empresarios no parecen muy dispuestos a seguir en Alicante y desde el Ayuntamiento, y visto cómo se han desarrollado las dos últimas campañas, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo para la rescisión del año que queda de contrato”, afirmó Llorens en su alocución.
Hoy a las 12 de la mañana se ha celebrado en el estadio de futbol de la moderna y bonita ciudad de Miguelturra (Ciudad Real), un partido de fufbol entre los jugadores veteranos de la mencionada localidad y un combinado de toreros y aficionados, por parte de los toreros han saltado al terreno de juego el matador de toros Anibal Ruiz, el novillero con caballos Emilio Huertas, el novillero sin caballos Carlos Aranda y un grupo de banderilleros encabezados por Carlos banderillero del novillero Aranda.
Como entrenador del equipo formado por los toreros ha estado el que fuera novillero y ahora empresario taurino Antonio Alegre El Clavileño, el resultado al final del encuentro ha sido de empate a tres goles y para que hubiera un equipo vencedor por lo de los trofeos se ha tirado la correspondiente tandas de penaltis, resultando vencedor el equipo de los veteranos de Miguelturra.
Despues en la plaza de toros de la localidad ha habido una sabrosa comida de hermandad para todos los jugadores y socios de la peña taurina, tambien ha estado en el acto la concejal de festejos del Ayuntamiento.
Les quedamos muy agradecidos por la atenciòn que han tenido al invitarnos al evento y decirles que esta serà siempre su casa para lo que necesiten.
Miguel Ángel Silva vuelve a coger los trastos
Fuente Mundotoro.Madrid (España). El novillero Miguel Ángel Silva ya ha vuelto a coger los trastos de torear. Esta grata noticia denota positivismo en la evolución del segedano, que según afirma: 'El simple hecho de empuñar la muleta de nuevo me sacó la mejor de mis sonrisas y psicológicamente me ha ayudado mucho verme así, porque, -continúa Silva-, ves que poco a poco vas superando el percance y aunque la próxima prueba será ponerse delante, al menos esto te da alivio'.

Aunque las últimas noticias para el novillero por parte de los médicos no fueron del todo buenas, asegura que la evolución continúa con normalidad: 'El cirujano me dijo que el riesgo de trombo estaba ahí, y era probable, pero que quería que siguiese con mi vida normal que a medida que pasan los días el riesgo es menor'.

Y ahora nos marchamos a Miguelturra (Ciudad Real), a las once de la mañana partido de Futbol benefico entre toreros de la provincia, nosotros no somos futbolistas pero dado el caso que juegan los toreros cubriremos el evento con mucho gusto ya que hemos sido invitados, despue habra una comida de hermandad y un brindis por que la temporada taurina del proximo año sea del agrado de todos, nos lo contaremos.
sábado, 24 de noviembre de 2012
El novillero sin picadores Héctor Roberto, apoderado Santiago Garay
El novillero sin
picadores salmantino Héctor Roberto ha cerrado hoy mismo un
acuerdo de apoderamiento con el taurino Santiago Garay. El
propio torero, en su perfil de Twitter ha afirmado la
satisfacción que siente ante tan buena noticia: 'Los dos, tanto Santiago
como yo, estamos muy ilusionados en que la temporada va a romper y voy a dar que
hablar.
Juan Mora, apoderado por Martín Perriño
El matador de toros Juàn Mora serà apoderado por el empresario taurino Martin Perriño. es la primera vez que el mencionado empresario apodere a un matador de toros y ha comentado que serà una etapa nueva de la cual se siente muy ilusionado, tambien ha declarado que Mora es un torero que aùn puede dar muchas sastifaciones a lo aficionados.
|
| |||||||||
|
El novillero Adrìàn Velasco Avilès, ha ganado su primer trofeo taurino, ya lo dijimos en este portal taurino cuando le vimos de torear una becerra en la plaza de toros de Alicante que tenia arte y toreria a raudales, y gracias a Dios podemos presumir de no equivocarnos mucho, en un tiempo lejano ya ha llovido bastante una mañana del mes de Octubre vimos a un chavalillo en una novillada sin caballos en la plaza de Madrid (Las Ventas) y un servidor dijo, no quisiera equivocarme mucho pero ese chaval sabe lo que quiere y ademas tiene alma de torero, saben ustedes quien era, nada mas y nada menos el chavalillo que estaba toreando esa mañana Enrique Ponce Martinez natural de Chiva (Valencia),pues digo lo mismo con Adriàn Velasco Avilès. ojo que tiene alma de torero y seguro que triunfarà.
Suerte torero y quiera Dios que no me equivoque.
El Litri vende la finca 'Los Guateles'
El ex matador de toros Miguel Báez 'El Litri' ha vendido en las últimas fechas su finca 'Los Guateles', situada en el término municipal de Cáceres, próxima al pueblo de Aliseda. Según ha podido saberMundotoro, se trata de una decisión personal del torero y no ha afectado así a la ganadería, sino sólo a la finca.
El Litri ha asegurado a este medio que: 'Es cierto que he vendido la finca de Los Guateles aunque los motivos me los reservo. La ganadería sin embargo la sigo teniendo, la hemos trasladado a otra finca que tenemos'.
Según recoge la Unión de Criadores de Toros de Lidia, en 1931 adquirió la ganadería Luis Fonseca Herrero de Federico Bernardos y José Manuel Moro, que le habían adquirido a Juan Manuel Sánchez. Posteriormente adquirió de Juan Pedro Domecq un lote de vacas y un semental y en 1969 vendió la ganadería a la Sociedad Anónima Los Guateles que mantuvo la procedencia deJuan Pedro Domecq. En 1995 adquiere la ganaderíaLitri S.A.
El Litri ha asegurado a este medio que: 'Es cierto que he vendido la finca de Los Guateles aunque los motivos me los reservo. La ganadería sin embargo la sigo teniendo, la hemos trasladado a otra finca que tenemos'.
Según recoge la Unión de Criadores de Toros de Lidia, en 1931 adquirió la ganadería Luis Fonseca Herrero de Federico Bernardos y José Manuel Moro, que le habían adquirido a Juan Manuel Sánchez. Posteriormente adquirió de Juan Pedro Domecq un lote de vacas y un semental y en 1969 vendió la ganadería a la Sociedad Anónima Los Guateles que mantuvo la procedencia deJuan Pedro Domecq. En 1995 adquiere la ganaderíaLitri S.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)